Zbigniew Rybczyński, destacado realizador audiovisual polaco, produjo este corto experimental con una composición de Paganini y una serie de secuencias inusuales y bizarras.
Retrato revelador sobre la vida de la artista aborigen australiana Emily Kam Kngwarray, de quien se cree que produjo más de 3000 pinturas en el transcurso de ocho años.
Desde la década del setenta, el fotógrafo inglés Martin Parr, ha revolucionado la fotografía contemporánea con una mirada ácida y estridente de la sociedad de consumo británica.
Kistefos es un destino cultural único en Noruega, y The Twist, uno de sus emblemas arquitectónicos que funciona como galería de arte, puente y escultura en sí misma.
Edición especial sobre la cultura kitsch realizada por el mítico programa de televisión conducido por el inefable Federico Klemm entre 1994 y 2002. ¿Gusto, buen gusto o mal gusto?
El documental del director brasileño Isaac Niemand cuenta la historia del arquitecto aymara Freddy Mamani, creador de los palacios psicodélicos andinos, conocidos como Cholets, en el El Alto en Bolivia.
Corto en 16mm dirigido por la cineasta argentina pionera en cine experimental. Sobre música de Steve Reich, una imagen fuera de foco empieza muy lentamente a ponerse en foco, mientras el sonido hace el movimiento inverso.
Una colección de 227 obras en HD de uno de los artistas más dificiles de encasillar, protagonista de la paleta modernista surgida de las vanguardias parisinas, sus pinturas se destacan por un personalísimo uso del color.
Richard Hambleton, considerado "el padrino del street art", compartió las calles de Nueva York junto a Basquiat y Haring. Este documental muestra el talento y las dificultades de uno de los grandes artistas urbanos de fines del siglo XX.
William Burroughs fue un escritor y artista visual estadounidense, renovador del lenguaje narrativo y una figura de la Generación Beat. En 1988 le cedió esta entrevista a la escritora Kathy Acker en la que fue su primera exposición de pinturas en Londres.