¿Por qué la simetría es tan hipnotizante? El reconocido bailarín francés tiene la respuesta en una coreografía caleidoscópica con música de Schubert, que es pura atracción.
En un mundo anterior al Photoshop, se necesitó el ingenio de Salvador Dalí y el fotógrafo Philippe Halsman, para reporducir las espectaculares imágenes que acompañaron al padre del surrealismo a lo largo de su historia.
Esto no es una ficción, Dios no existe. Así se posiciona uno de los cortometrajes más icónicos, políticos y ecologistas de la historia del cine, dirigido por el cineasta brasileño en 1989.
El agua como punto de partida y núcleo disparador que atraviesa toda su obra. Este concepto de lo líquido fluye por diferentes soportes y materialidades con un resultado que impacta con la potencia de un tsunami.
Del paisaje urbano al lienzo y viceversa. Se destaca su paleta policromática que se asemeja al lenguaje digital, donde la geometría es el hilo conductor en sus obras de pequeño o gran formato.
Lo astronómico, lo gravitacional y la observación del espacio exterior atraviesan su obra. Una articulación de arte y ciencia, en la que toma los datos de la realidad, los analiza y los manipula para crear su propio lenguaje.
Sus pinturas de pequeño-mediano formato son instantáneas que detienen el tiempo en el clímax de diversas tragedias. Escenas minuciosas, pintadas con gran destreza, en las que conviven imágenes íntimas con paisajes urbanos atemorizantes y catastróficos.