Su obra se enmarca en la intersección entre arte, tecnología y materialidades residuales. Esculturas, instalaciones y medios digitales, con los que explora los límites entre lo humano y lo tecnológico.
La videoinstalación de la artista argentina estrenada en 2010 aborda la contradicción entre una acción y su resultado, hasta alcanzar la absoluta exasperación.
Sketch de la comedia televisiva de culto Portlandia, que lleva a lugares impensados el delirio que puede representar el arte conceptual en la actualidad.
Psicoanalista y videoartista; su obra discurre por procesos de investigación y experimentación que abarcan desde el cine a la performance, la videoinstalación y la escritura.
Sean planos, mapas o latas de aceite, la dimensión proyectual de la disciplina es propuesta en sus obras como gesto inestable. El conceptualista que cruzó los límites entre arte y arquitectura.
Paisajes que parten de la idea de deconstruir el dibujo, y que se traduce en instalaciones site-specific sobre muros, papel y acciones performativas que combinan grafito, animación digital, vídeo, fotografía y collage.