Artista visual y sonoro, que con un método de investigación intuitivo, científico y simbólico, aborda los temas desde una perspectiva multidisciplinaria.
Cronista implacable de dos guerras mundiales, plasmó en su obra los horrores bélicos y la crudeza de la condición humana. Un legado clave para entender el arte alemán del siglo XX.
Una búsqueda formal y estética basada en un profundo estudio del color, y cómo éste interviene en la construcción espacial de la obra y en la percepción visual.
El pintor británico visitó su país natal Guyana, antes de llegar a Nueva York en 1966. La década que pasó allí fue transformadora para su producción, en la que se destacó el uso del esténcil.
La mezcla de grabado y pintura sobre cuero de vaca impone una iconografía heterogénea, en la que la simbología nacional y americana es tergiversada y desgarrada.
Hablamos con la gran fotógrafa Adriana Lestido y con la directora del documental sobre su vida, también con una joven artista que usa las redes para difundir su obra y con un artista cuyos dibujos reflejan una filosofía de la esperanza.
Nos visita un maestro de la pintura y tres artistas estudiantes recién egresadas del programa de artistas del Di Tella, arte de varias generaciones y para todos los gustos.
Es el artista postimpresionista más reconocido de la historia. Sus pinturas apasionadas consolidaron el arte moderno y su vida sigue cautivando a quienes se internan en su tormentoso mundo.