Lunes, 08 Septiembre 2025

Lo mejor de arteba 2025, de la mano de El Ojo del Arte

La mayor feria de arte de la Argentina y de la región se llevó a cabo del 27 al 30 de agosto en Costa Salguero. Una vez más, el Ojo del Arte fue protagonista del encuentro.
Por Jueves, 04 de Septiembre 2025

 

La edición 2025 de la feria de arte contemporáneo más importante de Latinoamérica se llevó a cabo en Buenos Aires con cifras que confirman su relevancia nacional e internacional: 67 galerías de 14 ciudades del mundo, más de 400 artistas representados y 11.000 m2 de exhibición. Con jornadas de preapertura para coleccionistas y profesionales, arteba transformó una vez más el Centro Costa Salguero en el principal punto de encuentro del ecosistema artístico de la región.

El evento recibió a miles de visitantes entre coleccionistas, curadores, directores de museos, artistas y público general. La Sección Principal reunió a galerías históricas como Ruth Benzacar, Barro, Rolf Art o Nora Fisch, junto con propuestas de Rosario, Córdoba y Salta, que mostraron el pulso de una escena federal. A ellas se sumaron espacios internacionales de Miami, París, San Pablo y Caracas, ampliando la proyección de la feria.

La sección Utopía, curada por Juan José Cambre y Santiago Villanueva, dio visibilidad a plataformas experimentales y espacios autogestionados. Proyectos como Jamaica ATR de Rosario, Segismundo de Guatemala o Sorondo Projects de Barcelona confirmaron que el semillero de la feria no solo late en Argentina, sino en todo el continente.

El impacto internacional se midió también en la Zona de Diálogo, con un ciclo de charlas curado por Aimé Iglesias Lukin que reunió a referentes como Manuel Segade (Museo Reina Sofía), Jorge Rivas (St. Louis Art Museum) y Raquel Barreto (Museo de Arte de Río). Estos encuentros exploraron cómo se construyen los relatos latinoamericanos en instituciones globales, y reforzaron el carácter de arteba como plataforma de pensamiento crítico.

 

WhatsApp_Image_2025-09-04_at_12.41.00.jpeg

Gisela Asmundo junto a Manuel Segade Director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia en Madrid,

Manuel Quaranta filósofo, escritor y Magister en Literatura, Diego Altabas editor de El Ojo del Arte.

 

En términos de mercado, la feria consolidó su papel como motor de adquisiciones. El Programa de Museos permitió que tanto instituciones internacionales como locales realicen compras y sigan incorporando obras de artistas argentinos a sus colecciones. Pero la feria no solo se mide en ventas: acciones como el Comedor Belleza y Felicidad Fiorito, que convierte cada plato vendido en la feria en otro servido en Villa Fiorito, o el Programa de Accesibilidad en alianza con el Museo de Arte Moderno y BA Discapacidad, reafirmaron que arteba también se piensa como agente social.

El Ojo del Arte estuvo presente por segundo año consecutivo con un stand, desde el cual se emitió su programa radial y donde organizó una charla con los principales colaboradores de su sitio web. María Paula Zacharías, conductora del programa recientemente ganador del Martín Fierro 2024 (domingos a las 12 horas por Radio Rivadavia), realizó una serie de entrevistas en vivo a lo largo de la feria, como a Larisa Andreani (directora general de arteba), Claudia Segura Campins (curadora del MACBA - Barcelona), Lara Marmor y Santiago Villanueva (Comité de selección por la sección principal de arteba), entre otros artistas y figuras destacadas. En el cierre de la jornada de preapertura Marta Minujín se acercó para conversar con la conductora del programa de radio.

También se llevó a cabo en el stand la charla “Escritura y curaduría: oficios entrelazados”, entre Manuel Quaranta (filósofo y colaborador de El Ojo del Arte) y Rafael Cippolini (escritor, ensayista y curador).

Arteba 2025 no solo funcionó como una gran vidriera del arte argentino contemporáneo, sino también como un nodo cultural global. Con cientos de artistas y miles de visitantes, la feria ratificó que Buenos Aires sigue siendo uno de los polos más dinámicos del arte internacional.

El Ojo del Arte agradece el apoyo de la Fundación YPF, que nos acompañó en este segundo año de arteba.

 

 

WhatsApp_Image_2025-09-04_at_12.41.01.jpegGisela Asmundo junto a Marta Minujín.

 

MARTA MINUJÍN NO PARA

La reconocida artista plástica argentina visitó y dejó algunas definiciones sobre su obra y su intensa vida:

 

- “Vi una feria muy interesante y muy pareja, pero mi obra preferida es un cuadro de Germaine Derbecq. ¡Y la mía por supuesto! Es un cuadro que tardé nueve meses en hacer, porque tiene 27.900 tiritas de tela pintadas, cortadas y pegadas una por una. Se llama ‘Soliloquio de emociones encontradas’. Y también hay otra: ‘Endemia, la guerra y mil cosas más de la Argentina’. Lo de la guerra es por la guerra en Ucrania. Todo el tiempo estoy mirando los noticieros, amo las noticias”.

- “Me gusta venir a las ferias, pero un poco, porque la gente me pide demasiadas fotos, y es muy agotador. No es algo tan agradable cuando son 250 personas, porque te saca un poco la energía. Llego muerta a casa”.

- “Todo el tiempo estoy trabajando en mis cuadros, haciendo colchones y resolviendo temas con el exterior. Hace poco pasaron en un cine verdadero de Nueva York un documental sobre mí, el que se pasó en el Malba. Después fui a Miami e hice las esculturas inflables. Ahora hice en México una exposición individual gigante con el ‘Obelisco’ (en Kurimanzutto). Y también estoy con los colchones. En breve me voy a París y después a Riad para llevar ‘La escultura de los sueños N°2’, la gigante que estaba en Lollapalooza. Estoy en el Museo de los Inmigrantes, en Bienalsur. Y después viajo a Madrid, porque voy a hacer el 27 de noviembre, en la calle, ‘Rayuelarte’, un homenaje a Cortázar. Y el año que viene, más, porque en el Reina Sofía se presenta ‘La menesunda’ y una retrospectiva solamente de happenings y performances. No es por comparar, pero creo que tengo la misma edad que Mick Jagger".

- “Mi arte siempre fue participativo. No me gustaba esa solemnidad de los museos. Para mí es importante que la gente se meta dentro de la obra o que se las coma, como en el caso de las esculturas comestibles. Me encanta el arte público”.

 

 

 

 

 

 

 

LOGO FOOTER

Contacto: info@elojodelarte.com
elojodelarte.com ® Una plataforma de LittleBull Prod. © 2025 Todos los derechos reservados.

Este sitio cuenta con el auspicio de Buenos Aires Ciudad

Este sitio fue declarado de interés cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y la Legislatura Porteña

Alpha
darkmode
×