Sebastián Bona nació en Rufino, Santa Fe en 1987. Trabaja de forma aleatoria en distintos soportes, dibujo, escultura, instalación. Estudió en la Facultad de Humanidades y Arte de Rosario. Participó en Proyecto PAC Rosario (Prácticas Artísticas Contemporáneas) y en el programa Puente Colgante organizado por el Museo Macro+Castagnino (Rosario). Ha hecho clínica de obra con Rafael Cippolini y Claudia Del Río. Se desempeñó como asistente del artista de Adrian Villar Rojas, Marta Minujín, entre otros. Desde 2012 ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en distintos lugares del país, en concursos y salones. Entre sus muestras individuales se destacan Cuando el cielo se muera, en Gabelich Contemporáneo (2016), Reciclar la muerte para crear algo bello, en Luogo Espacio (2018) y El origen del Cuerno, en Gabelich Contemporáneo (2019). Fue seleccionado para asistir a varias residencias de arte, entre ellas, “R.A.R.O”. Buenos Aires, “LA PINGUELA” Oberá (Misiones), “MANTA” de San Martín de Los Andes y “RAÍCES”, en Aconquija Catamarca. Entre sus exposiciones colectivas se destacan: Premio Itaú (2020), Salón de Corrientes (2019), Feria de Córdoba (2019), Bienal de San Juan (2019), Bienal de Santa Fe (2018), Salón de Tucumán (2018 - 2017), Premio Vicentín (2018) y Bienal de Rafaela (2017).
1 ¿Principal rasgo de tu carácter?
Reflexivo.
2 ¿Tu principal defecto?
Ansiedad.
3 ¿Tu ideal de felicidad?
Un gol en el minuto 90.
4 ¿Tu artista preferido?
Alfred Hitchcock y William Kentridge.
5 ¿Un héroe / heroína de ficción?
Batman.
6 ¿Cuál sería tu mayor desgracia?
Un gol en contra en el minuto 90.
7 ¿Tu color favorito?
Azul, desaturado, no celeste, sino desaturado con mucho gris.
8 ¿Cómo te gustaría morir?
Gritando el gol del minuto 90.
9 ¿Cuál es el estado más común de tu ánimo?
Paciente y colérico.
10 ¿Tienes una máxima?
Si, ¡dibujar!... porque la línea tiene más posibilidades que cualquier lenguaje.