Diego Villalba nació en Montevideo en 1972. Se formó en el taller de Norman Bottrill, cursó estudios en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de la República y realizó un breve pasaje por la Facultad de Ciencias. Desde 1991 ha participado de manera constante en talleres, seminarios y laboratorios vinculados a la práctica artística contemporánea. El viaje y el desplazamiento han constituido un eje fundamental en su trayectoria. Recorrió la ruta de los monasterios de Cataluña y el centro de Europa, una experiencia que marcó su obra. Ha residido en Buenos Aires, las Islas Baleares y Montevideo -donde vive actualmente-, y ha recorrido diversos países de América, Europa, Asia y norte de África. Estas experiencias de movilidad cultural y geográfica se reflejan en el desarrollo de su obra. Su producción abarca pintura, dibujo, cerámica y fotografía, con un proceso creativo que integra objetos personales cargados de memoria, fotografías familiares, registros de viajes y reproducciones de libros de arte y paisajes. Desde 1997 expone regularmente en muestras individuales y colectivas en distintos países. Ha recibido primeros premios, menciones y reconocimientos en salones nacionales —como el Salón Nacional de Artes Visuales— y fue seleccionado en diversas ediciones del Premio Montevideo. Participó en importantes ferias internacionales como ArteBA, Art Lima, Art Madrid, Shanghai Art Fair, entre otras. En 2019, su obra fue incluida en Pinta Miami – Crossing Cultures, y también forma parte del proyecto Imago Mundi de la Fundación Benetton. Sus obras integran colecciones públicas y privadas en países como Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Venezuela, EE.UU., Canadá y varios estados europeos
1. ¿Principal rasgo de tu carácter?
La perseverancia y la tenacidad.
2. ¿Tu principal defecto?
La tenacidad y la perfección, supongo que algo de timidez.
3. ¿Tu ideal de felicidad?
En el espacio de taller, pintando, escuchando música, pensando.
4. ¿Tu artista preferido?
Varían todo el tiempo, Kiefer, Richter, El Bosco, Brueghel, Porter, Walker, por citar algunos.
5. ¿Un héroe / heroína de ficción?
Batman, con algo de Hank.
6. ¿Cuál sería tu mayor desgracia?
Me cuesta ponerme a pensar en ello, sinceramente, no es por evitar la pregunta.
7. ¿Tu color favorito?
El azul.
8. ¿Cómo te gustaría morir?
De muy viejo, con buena o relativamente buena salud, ya habiendo visto mucho, sabiendo que la familia que queda está bien. Durmiendo, sobre la cama o en el sillón del taller, en silencio, soñando.
9. ¿Cuál es el estado más común de tu ánimo?
Serenidad y tranquilidad, con cierta cuota de optimismo.
10. ¿Tienes una máxima?
Estar bien con uno mismo.