Una búsqueda formal y estética basada en un profundo estudio del color, y cómo éste interviene en la construcción espacial de la obra y en la percepción visual.
Ubicada en Retiro, la escultura en la que el referente argentino del arte óptico reelaboró los emblemáticos anillos olímpicos, representa el dinamismo de la mayor contienda deportiva global.
A tan solo 30 minutos de Marsella, el museo fundado por Victor Vasarely es un manifiesto vivo del arte óptico que sorprende por su arquitectura con enfoque cinético.
Último film de Clouzot donde aparecen obras cinéticas de artistas como Vasarely, Soto y Le Parc. Un thriller psicodélico con eróticas sesiones fotográficas de un galerista que fascinan a la esposa de un escultor.
El gigantesco móvil conformado por miles de placas semitransparentes de acrílico azul, a cargo del gran artista cinético argentino, cuelga en el hall de entrada del Centro Cultural Kirchner.
A raíz de la muestra póstuma en el MACBA, reproducimos una de las últimas entrevistas otorgadas por la artista. Sus obras de abstracción figurativa y una extensa trayectoria la posicionaron como un figura ineludible del arte argentino.
Documental sobre el artista argentino Julio Le Parc. Un retrato completo de su vida, con testimonios de su entorno, su estudio en Paris y la presentación de la muestra Bifurcations en la Galería Perrotin.
El artista venezolano pionero del arte cinético explica cómo funciona la cromosaturación. Cómo un ambiente artificial, compuesto por tres cámaras de color (roja, verde y azul), pueden sumergir al espectador en una experiencia monocroma absoluta.
Es una de las últimas revelaciones del creciente mundo del arte urbano. Su propuesta geométrica desafía el punto de vista del espectador y juega con nociones de tridimensionalidad en ilusiones ópticas incomprensibles.
Relatividad, una de las obras más representativas del artista holandés M. C. Escher, impresa por primera vez en 1953, transportada a la actualidad en una animación 3D.