Ensayo documental de Chris Marker y Alain Resnais sobre la muerte de la cultura, el arte africano y las contradicciones del colonialismo, que fue prohibido durante años por el gobierno francés.
Una aproximación en clave filosófica al capítulo XIV del film Historias Extraordinarias, en relación a las nociones pictóricas del retrato y el paisaje.
Zbigniew Rybczyński, destacado realizador audiovisual polaco, produjo este corto experimental con una composición de Paganini y una serie de secuencias inusuales y bizarras.
Retrato revelador sobre la vida de la artista aborigen australiana Emily Kam Kngwarray, de quien se cree que produjo más de 3000 pinturas en el transcurso de ocho años.
En 1975 Alejandro Jodorowsky comenzó a trabajar en su película más ambiciosa. Incluía la participación de Orson Welles, Mick Jagger, Salvador Dalí, Pink Floyd y H.R. Giger, entre otros.
Psicoanalista y videoartista; su obra discurre por procesos de investigación y experimentación que abarcan desde el cine a la performance, la videoinstalación y la escritura.
Desde la década del setenta, el fotógrafo inglés Martin Parr, ha revolucionado la fotografía contemporánea con una mirada ácida y estridente de la sociedad de consumo británica.
Cortometraje en stop motion realizado con cientos de cubos de colores dirigido por el maestro de dibujo rosarino, gran pionero autodidacta en el campo del cine de animación.
Este raro cortometraje de la reconocido directora, documenta la exposición Femimundo en una deliberada crítica a la publicidades que utilizan a la mujer como objeto para incrementar las ventas.