Contenidos sobre surrealismo

En un mundo anterior al Photoshop, se necesitó el ingenio de Salvador Dalí y el fotógrafo Philippe Halsman, para reporducir las espectaculares imágenes que acompañaron al padre del surrealismo a lo largo de su historia.
Representó como nadie la soledad y el aislamiento del ser humano en el siglo XX.  Sus esculturas son una referencia ineludible en el arte contemporáneo, aunque sus pinturas también parecen decididas a descubrir una herida secreta en cada cosa.
El abrazo como expresión fundante del amor es central en esta pintura de Chagall. En la obra se retrató junto a su primera esposa y musa, la escritora, Bella Rosenfeld.
Nunca un artista veneró tanto a la mujer de su inspiración. Gala fue para el genio surrealista un epítome de lo sagrado: objeto y fuente de creación de un sinfín de imágenes oníricas y alucinadas.
Grabaciones caseras de Salvador Dalí en 1954 en la terraza de su casa de Port Lligat en la Costa Brava. Dos minutos de imágenes en silencio de Dalí jugando con un tenedor gigante, un gatito negro y un cráneo de ballena.
A pesar de su participación activa en el movimiento surrealista de la época, la fotógrafa francesa ha sido más recordada por la historia como una de las principales amantes del pintor manchego. Quedó inmortalizada en uno de sus famosos retratos cubistas. 
Colaboración de Dalí con Hitchcock en el diseño de la secuencia en la que John (Gregory Peck) describe su sueño para que pueda ser psicoanalizado por la Dra. Petersen (Ingrid Bergman) y el Dr. 'Alex' Brulov (Mikhail Chekhov).
En 1971 Salvador Dalí fue invitado al programa de televisión de Dick Cavett. Llegó con un oso hormiguero debajo del brazo. Total normalidad para el gran surrealista.
Acercarse al enigmático museo de Salvador Dalí es como viajar al epicentro del origen del surrealismo. A un paso de la ciudad condal, la visita al palacio del legendario artista catalán, es un plan obligatorio para realizar durante un day-trip por la Costa Brava.
Clásico de clásicos. Un mediometraje de veinte minutos rodado en 1929 que es recordado hasta nuestro días por una escena inquietante.

 

 

 

 

LOGO FOOTER

Contacto: info@elojodelarte.com
elojodelarte.com ® Una plataforma de LittleBull Prod. © 2023 Todos los derechos reservados.

Este sitio cuenta con el auspicio de Buenos Aires Ciudad