Sábado, 13 Septiembre 2025

Thao Nguyen Phan: un cuerpo de obra hidrográfico 

Las pinturas y videoinstalaciones de la artista vietnaminta narran a través del río Mekong, mitos de la antigua Indochina y las potencias imperiales que consiguió desalojar.
Por Fernando García Jueves, 11 de Septiembre 2025

 

Desde las alturas del Tibet hasta su desembocadura en el mar, el río Mekong es una larga línea de color té con leche de 4350 kilómetros donde se bañan seis países del mapamundi del siglo XXI: China, Birmania, Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam. Nacida en 1987 en Ho Chi Minh City (la antigua Saigón que perdió el nombre en manos del líder revolucionario), la artista Thao Nguyen Phan decidió construir un cuerpo de obra hidrográfico donde todo lo que le pasa es también lo que le pasó al río. Todo lo que ella sabe, entonces, el río lo supo antes. “Please believe me, the river told me”, cantaba en su modo más crooner Jim Morrison en “Yes, the river knows” (1968). Acaso sea imperativo poder escribir sobre la antigua Indochina sin repasar el trauma de la(s) guerra(s) de independencia y liberación pero este no será el caso. La asociación no puede terminar sin recordarnos que para la escena definitiva de Apocalypse Now, Francis Ford Coppola eligió la performática The end como banda de sonido. 

Thao Nguyen Phan es parte del Vietnam contemporáneo, cuya cocina picante se volvió un appetizer de cualquier gentrificación y de donde vienen cada tanto sorpresas cinéfilas. Su estética va más atrás del período de la invasión norteamericana (aunque sus padres debieron atravesarla) porque los mitos y la cultura del país-jungla se remontan muy lejos en el tiempo. Y se fija en el presente continuo del Mekong, aquello que como artista venera y que todo lo contiene: el testimonio del desarrollo con un ataque feroz sobre el río ya fuera por políticas extractivistas como por el turismo masivo, el consumo y la basura fuera de control. El río todo lo ha visto y todo lo ve y los ojos como dos lunas negras perfectas de Thao Nguyen Phan son ahora los suyos. 

En 2022 recibía a los visitantes a una exposición llamada Becoming Alluvium (Volviéndose aluvión) con una cita de Rabindranath Tagore sobreimpresa en un video. Decía Tagore, que debe haber leído Victoria Ocampo, que Thao Nguyen Phan decidió hacer mantra que “¿Por qué la cuerda del arpa se rompió? Quise tocar una nota que estaba más allá de sus posibilidades. Por eso la cuerda se rompió”. Con sus cortometrajes, sus dibujos y sus pinturas, Thao Nguyen Phan dice ahora que acaso al Mekong se le exigió demasiado y que no fue escuchado. 

Representante vietnamita de la edición 59 de la Bienal de Venecia, Thao Nguyen Phan empieza sus obras a partir de dibujos en témpera sobre papel que escalan a películas o instalaciones donde colecciona historias. Las de los mitos del folclore y las de las personas con las que se rodea en sus proyectos. Su trayectoria ejemplifica la integración de la antigua Indochina sobre las potencias imperiales a las que consiguió desalojar. Se recibió en la Universidad Ho Chinh como una artista del laqueado y la seda pero terminó convertida al videoarte luego de pasar una temporada en Chicago. Cuando e 2025 la invitaron a exponer en el Palais de Tokyo pensó en que la figura de la escultora vietnamita Diem Phung Ti atravesara las obras que dieron forma a The sun falls silently. Diem Phung Ti viajó a París en 1948 como dentista pero terminaría convertida en una artista multidisciplinaria, tan venerada en su tierra como expulsada del canon en París.

Las aguas del Mekong guardan también las memorias de esas migraciones y en sus profundidades pueden pescarse (a falta de fauna ictícola) paradojas como esta. A la Thao Nguyen Phan le corresponde en un espejo deformado otra Thao Nguyen (Virginia, 1984), nacida en Estados Unidos, hija de refugiados vietnamitas. Cantante y guitarrista, de perfil más o menos indie.

 

 

 

 

 

LOGO FOOTER

Contacto: info@elojodelarte.com
elojodelarte.com ® Una plataforma de LittleBull Prod. © 2025 Todos los derechos reservados.

Este sitio cuenta con el auspicio de Buenos Aires Ciudad

Este sitio fue declarado de interés cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y la Legislatura Porteña

Alpha
darkmode
×