Viernes, 24 Octubre 2025

Crónica de Georgia (Georgia): la historia grabada en piedra y bronce

Realeza, literatura y fe en dieciséis imponentes columnas que conforman esta obra monumental del escultor georgiano-ruso Zurab Tsereteli, ubicada a las afueras de Tiflis.
Por Martín Sanzano Viernes, 24 de Octubre 2025

 

En lo alto de la colina Keeni, sobre el lago artificial conocido como “Mar de Tiflis”, se alza la Crónica de Georgia, un monumento que, como una suerte de gigante de piedra y bronce, observa la arquitectura medieval de la capital de ese país, situado geográficamente en la intersección de Europa y Asia. 

Los dieciséis pilares, coronados por figuras de reyes, héroes y personajes literarios, se alinean formando una plaza central que funciona como corazón del complejo, un lugar ideal para la contemplación del paisaje.

Esta obra colosal, concebida por el escultor georgiano-ruso Zurab Tsereteli (1934-2025) a comienzos de los años ochenta (en épocas, todavía, de la Unión Soviética) es un homenaje a la historia y a la cultura de Georgia. Y también, un recordatorio de su profundo vínculo con el cristianismo. 

Para subir, hay que seguir las escalinatas que, como calles, serpentean por la colina. Las columnas, de entre 30 y 35 metros de altura, están construidas principalmente con núcleos de hormigón armado recubiertos de piedra basáltica oscura, lo que les da una textura rugosa y un color profundo que se integra con la colina. Los relieves y figuras son de bronce fundido, y su pátina verdosa contrasta con la piedra, otorgándole profundidad a las escenas que narra la obra, también conocida como el “Memorial de la Historia de Georgia” o “Stonehenge Georgiano”, por su parecido con ese monumento megalítico de Inglaterra.

En la mitad superior de las columnas se pueden observar algunos miembros de la realeza georgiana, como la reina Tamara, símbolo de poder medieval, y a figuras literarias como el poeta Shota Rustaveli, cuyo trabajo es una de las bases de la literatura nacional de ese país. La mitad inferior de los pilares está dedicada a escenas de la vida de Cristo y otros episodios religiosos. Además, incluye la imagen de Santa Ninó, una de las más veneradas de la Iglesia Ortodoxa de Georgia y responsable de instaurar el cristianismo en el país, con su símbolo característico, la cruz de vid.

El autor, Tsereteli, fue un escultor y arquitecto conocido por sus obras monumentales a gran escala. Formado en Moscú, se hizo cargo de proyectos emblemáticos como la Estatua de Pedro el Grande en la capital rusa, el Monumento a la Segunda Guerra Mundial en Tiflis, y diversas esculturas en Nueva York, como la Fuente Good Defeats Evil frente a la sede de la ONU. Su estilo combina historia, mitología y símbolos religiosos. Y la Crónica de Georgia es sin dudas uno de sus trabajos más reconocidos. 

Cada uno de los pilares invitan a detenerse y observar en detalle: gestos, coronas, banderas, espadas, cetros, escudos, batallas y escenas de la vida cotidiana medieval en las que se pueden ver artesanos, campesinos y hasta músicos. Aunque nunca se terminó completamente (algunas secciones permanecen inconclusas), y hasta hace poco tiempo no estaba incluido en el recorrido turístico local, en los últimos años, el monumento se convirtió en una visita obligada para los visitantes de Tiflis, ese centro político, cultural y económico del país que todavía conserva en su casco antiguo calles de adoquines, casas con balcones de madera tallada y antiguos baños de azufre. 

Desde la plaza central de la Crónica de Georgia se pueden apreciar las mejores vistas panorámicas de la ciudad y también del embalse. Por su ubicación y altura, la mejor hora para visitarla es el amanecer o el atardecer, cuando la luz empieza a interactuar con las texturas de la piedra y los relieves de bronce, creando nuevas perspectivas para sus héroes y leyendas.

 

 

 

 

 

LOGO FOOTER

Contacto: info@elojodelarte.com
elojodelarte.com ® Una plataforma de LittleBull Prod. © 2025 Todos los derechos reservados.

Este sitio cuenta con el auspicio de Buenos Aires Ciudad

Este sitio fue declarado de interés cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y la Legislatura Porteña

Alpha
darkmode
×