Sábado, 01 Noviembre 2025

Serpent d'Ocean (Francia): horror, naturaleza y fantasía

A una hora de Nantes sobre la orilla del río Loira, se encuentra la monumental escultura de Huang Yong Ping que combina arte, mitología y paisaje en una experiencia turística única.
Por Camila Caamaño Lunes, 15 de Septiembre 2025

 

Las criaturas que habitan los escenarios naturales pueden ser tan impresionantes como maravillosas, y si esas criaturas son intervenciones artísticas, las sensaciones se potencian. En la zona costera de Saint-Brevin-les-Pins, a orillas del río Loira y a 62 kilómetros rumbo al Golfo de Vizcaya, emerge un esqueleto metálico que rompe con las proporciones del ambiente. Es la Serpent d’Ocean, obra del artista chino-francés Huang Yong Ping, quien se inspiró en la iconografía de los dragones mitológicos chinos para crear esta estructura abominable de 120 metros de largo. Fue presentada oficialmente en 2012 como parte de la exposición de arte Estuaire, orientada a exponer trabajos a gran escala tomando como referencia el entorno acuático entre Nantes y Saint-Nazaire. Su ambición por las bestias metálicas no cesó, y en 2016 construyó un animal de dimensiones aún mayores (la familia del Serpent d’Ocean alcanza los 240 metros) y fue parte de la serie Monumenta en el Grand Palais de París.

Una vez que los turistas experimentan el impacto visual que semejante animal provoca, la gente tiende a preguntarse por la simbología de la obra, que está determinada no sólo por su imponente materialidad, sino también por las decisiones estratégicas de su producción. Por un lado, la figura está diseñada con múltiples curvas, lo que simula una ilusión óptica de movimiento que cobra una percepción más intensa gracias a la inclinación especial donde se implantó la pieza. A este fenómeno se le suma su ubicación: al estar a la vera del río, su parte visible depende de la altura de la marea y del impredeciblemente bello comportamiento de la luz, lo que da pie a interpretaciones de lo más versátiles. La escultura se cubre y se descubre con cada movimiento de las olas: en marea baja los visitantes tienen la chance de caminar a su alrededor, mientras que en marea alta apenas se vislumbra la cabeza y la parte superior de las vértebras. Este aspecto da cuenta de una intención en su arquitectura, ya que puede ser intervenida gradualmente por las algas y la fauna marina.

Las vértebras del dragón se ven casualmente muy similares a las redes usadas por los pescadores en el oeste de Francia, aludiendo de este modo al trabajo que ellos ofician. Pero la proclama más concreta de Huang Yong Ping tiene que ver con la explotación ambiental y sus consecuencias irreversibles si no se toman medidas en un corto plazo de tiempo. Esta colosal armadura de aluminio es capaz de extender su propio concepto desde su ubicación geográfica, si se considera que sus curvas son una suerte de espejo del puente de Saint-Nazaire, que conecta la pieza con el progreso moderno del que parece hablar. 

Que el artista haya elegido la silueta de la serpiente no es casual. Es importante remarcar que Yong Ping formó parte de la vanguardia china en la década del 80, y gran parte de sus obras fueron censuradas por el gobierno de ese país. En 1989, se muda a Francia donde reside actualmente. Desde ese entonces la identidad y las interacciones de distintas culturas son la punta de lanza de su composición creativa, postura que encuentra coherencia en el protagonismo que tiene un animal relacionado con la mitología china en tierra europea.

La fascinación por Serpent d’Ocean es tal que está dentro del ranking de los diez lugares más visitados virtualmente en Google Street View, lo cual sólo aumenta los motivos para conocerlo de cerca. Horror, naturaleza y fantasía es el posible tríptico imaginativo que la obra alcanza a evocar. Un gigante que lo cubre (casi) todo, que nos recuerda la tragedia ecológica del mundo contemporáneo sin dejar de resignar la posibilidad de pensarnos en mundos alternativos.

 

 

 

 

 

LOGO FOOTER

Contacto: info@elojodelarte.com
elojodelarte.com ® Una plataforma de LittleBull Prod. © 2025 Todos los derechos reservados.

Este sitio cuenta con el auspicio de Buenos Aires Ciudad

Este sitio fue declarado de interés cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y la Legislatura Porteña

Alpha
darkmode
×