A una hora de Nantes sobre la orilla del río Loira, se encuentra la monumental escultura de Huang Yong Ping que combina arte, mitología y paisaje en una experiencia turística única.
Ensayo documental de Chris Marker y Alain Resnais sobre la muerte de la cultura, el arte africano y las contradicciones del colonialismo, que fue prohibido durante años por el gobierno francés.
A tan solo 30 minutos de Marsella, el museo fundado por Victor Vasarely es un manifiesto vivo del arte óptico que sorprende por su arquitectura con enfoque cinético.
El distinguido edificio parisino contiene una de las colecciones de arte francés más importantes del mundo y promueve un audaz cruce entre el siglo XIX y la escena contemporánea.
Un movimiento surgido como reacción radical en la Europa de posguerra y la contradicción que surge al ser exhibido en instituciones que encarnan el mismo sistema que cuestiona.
Último film de Clouzot donde aparecen obras cinéticas de artistas como Vasarely, Soto y Le Parc. Un thriller psicodélico con eróticas sesiones fotográficas de un galerista que fascinan a la esposa de un escultor.
Considerada un ícono de la emancipación de la mujer, dedicó su vida al reconocimiento de la singularidad de los animales y buscó expresar su vitalidad y su "alma" a través de su obra.
Audaz protagonista de la escena parisina de prinipios del siglo XX, contribuyó a sentar las bases del fauvismo. Su sensibilidad contenida y uso expresivo del color le permitieron crear obras vibrantes y armónicas.
El artista franco-caribeño es el primer afrodescendiente en representar a Francia en una Bienal de Venecia. Su obra trata la conflictiva historia de Martinica en relación a la modernidad europea.
La llamativa escultura industrial en homenaje al histórico puerto, está compuesta por contenedores marítimos de colores que remiten a piezas de Lego gigantes.