Es una de las instituciones de arte contemporáneo más australes del continente. Su edificio, diseñado por el arquitecto Edward Rojas Vega, rescata las tradicionales tejuelas de madera que reflejan el patrimonio cultural de la isla.
En 1975 Alejandro Jodorowsky comenzó a trabajar en su película más ambiciosa. Incluía la participación de Orson Welles, Mick Jagger, Salvador Dalí, Pink Floyd y H.R. Giger, entre otros.
Músico, dibujante y poeta, es uno de los hijos del artista chileno Roberto Matta. Su vida estuvo signada por encuentros mágicos con destacadas figuras del arte y la cultura del siglo XX.
Artista visual, educadora y curadora independiente, explora los cruces entre identidades geográficas, memorias colectivas y sistemas de colaboración y participación a través de tecnologías.
La decimocuarta edición de la feria internacional de arte contemporáneo estrenó nuevo espacio, contó con curadores internacionales y gran presencia de galerías argentinas.
Las instalaciones del artista chileno rescatan las ideas del pensador marxista Antonio Gramsci frente a la hegemonía fascista imperante, ante el riesgo del regreso de totalitarismos enmascarados en fases neoliberales.
Postergada durante décadas, se consagró en la Bienal de Venecia y en Documenta. Ahora recibe en Buenos Aires una merecida retrospectiva de su vasta producción.
La artista, poeta y activista chilena reflexiona sobre sus prácticas y proceso creativo, durante el montaje de la instalación site-specific que realizó en el Museo Guggenheim de Nueva York en 2022.