Sus obras, de carácter investigativo y documental, parten de preguntas relacionadas con el imaginario colonial. Estas temáticas despertaron interés en importantes museos internacionales como el Centro Pompidou de París.
Cofundadora del mítico espacio Belleza y Felicidad a fines de los noventa, durante los últimos años su obra alcanzó escala internacional y fue adquirida por grandes museos como el MoMA de Nueva York, entre otros.
Escultora y activista medioambiental, su práctica se desarrolla en permanente contacto con la naturaleza a través de la escultura y la bioconstrucción con materiales naturales.
A raíz de la muestra póstuma en el MACBA, reproducimos una de las últimas entrevistas otorgadas por la artista. Sus obras de abstracción figurativa y una extensa trayectoria la posicionaron como un figura ineludible del arte argentino.
Biólogo e investigador científico, su formación paralela en artes visuales propone un cruce entre ambos discursos. Entre intuición y disciplina, articula lo pulsional con lo analítico desde un lenguaje instalativo con todo tipo de soportes.
Figura central del arte pop argentino, su obra es un despliegue universal de color en un amplio abanico de propuestas. Desde pintura, escultura, diseño gráfico, textil, de mobiliario y escenográfico, hasta innovadores proyectos arquitectónicos.
Surgida en los ochenta de la mano de la llamada “nueva imagen", su obra, crítica y reflexiva, está poblada de personajes suburbanos que pululan en los márgenes y han llegado a colecciones internacionales de todo el mundo.
El universo de Joglar desplaza la funcionalidad de los espacios y objetos cotidianos a partir de sistemas de asociaciones y reordenamiento, de los cuales emergen nuevos sentidos estéticos ligados a conceptos de equilibrio, ingravidez o reposo.
Fue parte del grupo de artistas del Rojas. Su obra, ligada al rock, la psicodelia y la cultura gay se apropió de procedimientos decorativos y escolares, para producir una gravitación fundamental en el arte argentino de los años 90.
Participó de la exposición principal de la 59a Bienal de Venecia y actualmente exhibe en el subsuelo del Museo Moderno. La colombiana reflexiona con profundidad acerca de la relación entre la naturaleza, los humanos y el arte.