La escultura del artista platense de principios de siglo XX es un fiel ejemplo de la tendencia cubista de la época. La figura mitológica, que descansa en el barrio de Retiro, está por cumplir cien años.
Escultora y activista medioambiental, su práctica se desarrolla en permanente contacto con la naturaleza a través de la escultura y la bioconstrucción con materiales naturales.
La escultura de bronce de casi cuatro metros de altura, que representa uno de los principales seres mitológicos, está ubicada desde 1914 a metros de la entrada del Museo Nacional de Bellas Artes.
Guardiana indiscutida del Parque Centenario, su figura de bronce parada sobre una esfera que simboliza el mundo, representa el triunfo del espíritu sobre la materia según la mitología romana.
La artista japonesa emplea técnicas tradicionales del trabajo en metal para crear elaboradas esculturas de acero forjado a mano. Figuras abstractas que remiten a corales con un minucioso desarrollo artesanal.
Sus obras, que por lo general tienen una relación directa con la comida, critican la superficialidad, el glamour, la moda y los productos de lujo que representan los valores centrales del mercado y la cultura del consumo.
Famosa por sus ensamblajes monocromáticos de madera y objetos encontrados, tuvo una retrospectiva homenaje en Venecia 2022. Sus raíces ucranianas resignifican su obra con nuevas lecturas en el contexto geopolítico actual.
"No es una escultura de Kate Moss, sino de la alucinación cultural sobre Kate Moss", dice Quinn para explicar la figura de oro en pose de yoga con la cara de la super modelo de los noventa.
La monumental obra del escultor inglés Tony Cragg sintentizada maravillosamente en cinco minutos de extractos del documental dirigido por Chris Felver.
Para los 500 años de la escultura más emblemática de la historia del arte, se realizó una restauración del coloso de mármol. Cinzia Parnigoni de la Galería dell'Accademia explica el detalle meticuloso de semejante hazaña.