Fiumara d'Arte (Italia): entre laberintos, ventanas y pirámides

Ubicado a una hora de Palermo, el gran parque escultórico que fusiona arte y paisajes naturales, ofrece uno de los destinos turísticos más atractivos de Sicilia. 
Por Ignacio Marchini

 

Antonio Presti se vio obligado a abandonar sus estudios de ingeniería cuando se enteró de la muerte de su padre. Empujado por el curso de los acontecimientos retornó a su Mesina natal, al noroeste de Sicilia, para hacerse cargo de la fábrica de cemento de su progenitor. Decidido a homenajearlo, y ya establecido en el sur italiano, acudió al escultor Pietro Consagra para que edificara un monumento en su memoria. Así surgió La materia poteva non esserci, la piedra angular de lo que luego sería el gran parque escultórico Fiumara d'Arte. Corría el año 1986.

Presti ya coleccionaba obras de arte para ese entonces y desde hacía cuatro años que venía barajando la idea de crear un espacio dedicado al land art. El emplazamiento de la obra, una gran escultura con dos elementos apoyados uno sobre el otro que construye un delicado equilibrio de espacios llenos y vacíos, fue el impulso que necesitaba para dar vida a un parque de esculturas que combine el lenguaje contemporáneo con la cruda belleza del lugar. El sitio elegido fue la Fiumara di Tusa, el lecho de un antiguo río que antaño fluía entre los montes Nebrodi durante veintiún kilómetros, hasta la antigua ciudad siciliana de Halesa.

Pero el sueño de Presti no fue sencillo de concretar. Durante 20 años, los embargos y las órdenes de demolición, sumado a aprietes de la mafia siciliana, volvieron tortuoso el proyecto del mecenas italiano. Determinado a concretarlo, se contactó con el artista Paolo Schiavocampo y le encargó una segunda escultura, que se colocaría en el cruce entre la carretera que conduce a Castel di Lucio y un antiguo camino rural. Una curva gettata alle spalle del tempo, un monolito de hormigón armado y hierro que simula una vela de barco batida por el viento, fue inaugurada el 30 de enero de 1988.

Poco tiempo después tomó conocimiento del boceto del Monumento per un poeta morto, un homenaje del pintor Tano Festa a su hermano muerto, Francesco Lo Savio. Presti decidió llevarlo a cabo en dimensiones monumentales en el paseo marítimo de Margi. Rebautizado por el pueblo como Finestra sul Mare, el monumento fue inaugurado en 1989, tras la muerte del artista el año anterior. A la enorme ventana que enmarca el mar, un recuadro azul de 18 metros de altura, le siguió Stanza di barca d'oro, de Hidetoshi Nagasawa, emplazado ese mismo año. 

Ya en 1990 se presentaron Energia mediterranea, de Antonio Di Palma, una gran ola de hormigón azul; Labirinto di Arianna, de Italo Lanfredini, que como su nombre indica es una representación del reconocido e intrincado monumento que albergaba al Minotauro de Creta; y Arethusa, una decoración cerámica del cuartel de los carabineros de Castel di Lucio, realizada por Piero Dorazio y Graziano Marini.

Pero en 1990 los complicados procedimientos legales llegaron a un punto crítico y bloquearon efectivamente la continuación del proyecto Fiumara, que también incluía la creación de obras de grandes maestros como Edoardo Chillida, Fausto Melotti, Mario Schifano y Arnaldo Pomodoro.

Presti decidió continuar a pesar de todo, y en 1991 convocó a cuarenta artistas ceramistas procedentes de toda Europa para realizar una obra colectiva en el muro de contención de una de las calles de Fiumara, que se convirtió así en el Muro della vita, conocido localmente como La via della bellezza. Mientras tanto, el fundador de la Fiumara d'Arte, abrumado por las vicisitudes legales y víctima de los ataques de la mafia, decidió trasladarse a Catania.

Aunque una vez finalizadas todas las obras de la Fiumara fueron donadas a los municipios de la zona, ninguno de ellos aceptó el convite. En 2005 Presti se dio cuenta de que todo el patrimonio artístico se estaba deteriorando y el mantenimiento de las obras era indispensable, por lo que decidió resistir a esta negativa del Estado y cerró la Finestra sul Mare con una enorme sábana azul con la palabra “cerrada”, escrita en todos los idiomas. 

El gesto de denuncia ganó visibilidad y, finalmente, el 6 de enero de 2006, después de 25 años de conflictos, el parque Fiumara d'Arte fue reconocido como recorrido turístico cultural y sus esculturas adquirieron finalmente el derecho a la protección. Cuatro años después, Presti completó el acervo de la colección con la Piramide 38° parallelo, un tetraedro titánico hueco realizado en acero corten, ideado por Mauro Staccioli. Con esta obra (por ahora), el parque escultórico completó su recorrido para consagrarse como uno de los lugares artísticos más reconocidos de Italia.

 

 

 

 

 

LOGO FOOTER

Contacto: info@elojodelarte.com
elojodelarte.com ® Una plataforma de LittleBull Prod. © 2025 Todos los derechos reservados.

Este sitio cuenta con el auspicio de Buenos Aires Ciudad

Este sitio fue declarado de interés cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y la Legislatura Porteña