El fragmento de la videoperformance de la artista visual argentina propone un ensayo para levantar el puño, en el que gesto universalmente político se vuelve un acto estético e hipnótico.
La obra del artista turco se caracteriza por su impronta lúgubre y oscura. Instalaciones audiovisuales con esqueletos monocromáticos que reflexionan sobre la condición humana.
El artista franco-caribeño es el primer afrodescendiente en representar a Francia en una Bienal de Venecia. Su obra trata la conflictiva historia de Martinica en relación a la modernidad europea.
El gol del siglo de México 86 por un Maradona invisible y un campo de juego desierto. Una pelota fantasma y el relato histórico son los únicos protagonistas en este video de la destacada artista argentina.
Su lenguaje artístico, que transita tanto por el expresionismo y la abstracción como por el realismo, converge en una práctica multidisciplinar e introspectiva, entre pintura, video y sonido.
Ivana Vollaro trabaja sobre los vínculos entre la palabra, la imagen, el lenguaje y sus límites. En esta obra colabora con los artistas brasileños Lenora de Barros y Arnaldo Antunes.
Corto en 16mm dirigido por la cineasta argentina pionera en cine experimental. Sobre música de Steve Reich, una imagen fuera de foco empieza muy lentamente a ponerse en foco, mientras el sonido hace el movimiento inverso.
La artista suiza pasó de hacer clips para una banda punk, al circuito del videoarte contemporáneo. Años después, una estrella pop de vanguardia como Beyoncé, la citó en un video de Lemonade, su álbum visual.
El Black MIDI es un género de música experimental de YouTube que emplea archivos MIDI para componer canciones con millones de notas. Para identificarlas aparecen pintadas, generando cascadas de colores que superan las patrones psicodélicos.
El artista alemán Kurt Schwitters creó Ursonate (Sonata primordial) en 1921. A fines de los ochenta Ed Ackerman y Colin Morton le dieron vida al poema dadaísta a través de una máquina de escribir Remington.