Recorremos la Bienal de São Paulo y conversamos con una de las curadoras de esta edición, Anna Roberta Goetz.
También entrevistamos a uno de los artistas más reconocidos, Oscar Murillo, que presenta "Un canto a un jardín lloroso", una serie de pinturas colectivas que irán creciendo (mereció el Premio Turner y expuso en el MoMA de Nueva York y el Tate de Londres).
Hablamos con Andrew Roberts, artista mexicano, sobre “Still from Haunted”, un video de terror... y los horrores del mundo.
Berenice Olmedo, artista mexicana, nos cuenta sobre su obra, “Pnoê”, tres esculturas de silicona moldeadas como órganos artificiales (ortoprótesis), que evocan pulmones e implantes mamarios, que se relaciona con el trabajo como voluntaria en Crit (Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón), un espacio dedicado a niños con discapacidad neuromuscular.
Después, salimos de la bienal para recorrer los principales museos.
Primero nos recibe en la Pinacoteca de São Paulo su director, Jochen Volz, y vemos la colección permanente y muestras como la de Beatriz González y Dominique Gonzalez-Foerster. Adelanto de Pop Brasil, una muestra que en noviembre llegará al MALBA.
Después fuimos al Museo de Arte de São Paulo y vimos a Monet! también la exhibición de Hulda Guzman y conversamos con Matheus de Andrade sobre la muestra que llega tras la Bienal de Venecia (curada por el director del museo, Adriano Pedrosa): “Acervo en transformación” .