Jueves, 16 Octubre 2025

Hugo Crosthwaite: Bienvenidos a Tijuana

El paisaje de quienes viven suspendidos en la postal  geopolítica de la ciudad fronteriza, adquiere la urgencia de una crónica y la herencia descriptiva del muralismo en las obras del artista mexicano. 
Por Fernando García Jueves, 16 de Octubre 2025

 

En la pintura mural The line (un esfuerzo descomunal de ocho metros cuadrados), Hugo Crosthwaite (Tijuana, 1971) termina por fundir dos tradiciones bien enraizadas en la cultura visual mexicana. El muralismo, como entrevero entre la revolución y la modernidad, y los exvotos, como gesto artesanal de devoción heredado de la espiritualidad ibérica trasplantada y remixada durante el largo proceso de colonización e independencia de América. 

Presentada en la galería Luis de Jesús de Los Angeles, The line es la obra saliente de Ex-Voto, la exposición de este artista que hizo de Tijuana una estética fronteriza (como corresponde) entre su abigarrada topología urbana, su paisaje natural vuelto decorado de las escaramuzas entre los "espalda mojadas" y "la Migra", y quienes viven suspendidos en la postal que la geopolítica le reservó a la ciudad. “Welcome to Tijuana, tequila, sexo y marihuana”, tal como rezaba el mantra de Manu Chao en la confirmación del fatal estereotipo.

 

Hugo_Crosthwaite_LaLinea_2024_acrylicandcolorpenciloncanvas_79x158_HI-RES_CROP_copy.jpg

La Línea (The Line), de la serie Tijuacolor, 2024. Acrílico sobre tela, 200 x 401 cm.

Pero Crosthwaite ve la ciudad y la frontera entre el tercer mundo y el imperio con ojos propios y asumiendo en la cultura mestiza rasgos que se desentienden de cualquier hibridez impuesta por la cultura global. Su Welcome to Tijuana no es un slogan ni un estribillo, sino que tiene la urgencia de una crónica, la densidad de un ensayo y el aparataje descriptivo heredado de la pintura de costumbres y oficios de los old masters holandeses y flamencos. Ni folk ni pop, Crosthwaite comunica con la inmediatez del poster, aunque en sus acrílicos se verifique un axioma que la gran entrevistadora uruguaya María Esther Gillio tenía para con el periodismo: la superficie de un charco con la profundidad del océano. Revisando el horizonte propuesto por The Line, la sucesión que se capta de un vistazo lleva siglos de superposición desde ornamentos precolombinos mesoamericanos a la máscara del jaguar, patrimonio contemporáneo de la lucha libre. En la misma vista panorámica conviven piernas sin cuerpo que zapateaban antes de la conquista; una botella familiar de Coca Cola; un Mickey Mouse deportado (del otro lado de la línea); un joven calavera como los de José Guadalupe Posada y otra que atiende un audio de whatsapp en un smartphone. Todo lo que entra en Tijuana (que es muchísimo) tiene lugar en esta y todas las pinturas de Crosthwaite. 

En otra obra notable de Ex-Voto, el autor lleva el tema de la frontera muy lejos. Sobre la fachada de una peluquería que anuncia “cortes” se deja ver una figura que el meridiano inferior del cuadro muestra como niña y el superior como el joven Elvis sosteniendo una gallina. 

 
70aec2188edac37412f4f45601035bb4.jpeg

Cortez (Haircuts), de la serie Tijuacolor, 2024. Acrílico sobre tela, 182 x 91 cm.

 

Pero la obra, de la serie Tijuacolor, se llama Cortez. Es un gesto a la vez sutil y evidente, una sola letra cambia la historia de los pueblos originarios de México, de los ancestros y de los contemporáneos que Crosthwaite incluye en su casting. Una sola letra, también, del otro lado, cambia la historia de la música popular del siglo XX. Elvis fue consagrado en un acetato pero también en el movimiento femenino de su cuerpo y en el jopo azabache con el que buscaba aproximarse al peligroso negro de los blues. Bienvenidos a Tijuana, de nuevo, con un anfitrión que la lleva bajo la piel.   

    

 

 

 

 

LOGO FOOTER

Contacto: info@elojodelarte.com
elojodelarte.com ® Una plataforma de LittleBull Prod. © 2025 Todos los derechos reservados.

Este sitio cuenta con el auspicio de Buenos Aires Ciudad

Este sitio fue declarado de interés cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y la Legislatura Porteña

Alpha
darkmode
×