Es una de las instituciones de arte contemporáneo más australes del continente. Su edificio, diseñado por el arquitecto Edward Rojas Vega, rescata las tradicionales tejuelas de madera que reflejan el patrimonio cultural de la isla.
Figura clave del ecosistema artístico latinoamericano, la reconocida mecenas habló sobre su visión en torno al arte y el apoyo a la escena contemporánea.
Nos visita un maestro de la pintura y tres artistas estudiantes recién egresadas del programa de artistas del Di Tella, arte de varias generaciones y para todos los gustos.
Desde su estudio en Los Ángeles, la poderosa serie de pinturas del artista norteamericano reivindica la vitalidad del expresionismo abstracto y el collage contemporáneo.
La pequeña impresión captura lo que ninguna de sus grandes instalaciones: un pedazo de cielo azul y un sol resplandeciente, algo muy parecido al misterio insondable de la poesía.
Una de las ferias más influyentes en la actualidad, impulsa la innovación con instalaciones digitales y propone la reflexión sobre desafíos contemporáneos como el cambio climático.
El artista francés no recrea la naturaleza, la emula mediante dispositivos, donde lo humano y lo maquínico se confunden. Una oda a la subjetividad digital y al animismo de los datos.
El reconocido curador colombiano conversó acerca del abordaje contemporáneo en torno al arte de los pueblos indígenas y la nueva consideración de los artistas no humanos, entre otros temas.