Popurrí de noticias: felicidades a Matías Duville, por haber sido elegido para representar al país en la Bienal de Venecia. El tema de hoy son las copias, y nos acompaña en el atril una versión libre de la Mona Lisa del genial pintor correntino Alberto Ybarra. Y esta semana será noticia otra copia, la del inodoro de oro de Maurizio Cattelan, que saldrá a subasta en Sotheby's con una base de 10 millones de dólares. ¡Les contamos todo el chisme!
Entrevistamos a Milena Gallipoli, autora de un gran libro que estaremos sorteando esta semana: “La victoria de las copias. Calcos y canon entre el Louvre y América (1863-1945)”, publicado por Ampersad. Cuando fue descubierta en 1863, en la isla griega que le dio el nombre, la Victoria de Samotracia fue trasladada a París y se convirtió en una obra maestra de la noche a la mañana. Pero además, sus reproducciones en yeso se volvieron un éxito inusitado de ventas en todo el mundo. En esta charla, Gallipoli nos explica el derrotero de las obras de arte y sus calcos y como esto tiene peso en la construcción del canon y la disputa de los centros de poder del arte.
Entrevista internacional, con Isabella Rjeille, curadora del Museo De Arte De Sao Paulo (MASP), invitada por la Fundación Ama Amoedo. Nos da pistas de lo que se viene, ya que será la curadora adjunta de la Sexta Trienal del New Museum De Nueva York, la primera mujer latinoamericana en ocupar ese puesto. También nos cuenta de la muestra del MASP “Historias de la Ecología”, con 116 artistas, tres de ellos argentinos.
Nos visita Manuel Quaranta, un colaborador asiduo de www.elojodelarte.com, que está haciendo una serie sobre obras del Moderno. Esta vez analizamos la obra “Nosotros no sabíamos”, de León Ferrari. También nos invita a la galería 34/35 en el Palacio Barolo, para ver la muestra que él cura junto con el galerista, un site specific de Guillermo Mena.









