La naturaleza muerta de 1978 (momento de delirio e insensatez político y social), remite a ese espacio mítico de la escena porteña y por extensión de la Argentina. El artista hijo de una época que supo batallar contra su época y volverse intemporal.
¿Qué quiere decir no saber cuando –en efecto– se sabe? La pregunta, a cuarenta y nueve años de la realización de este collage, confirma la convergencia entre pasado y presente que impone la obra.
No tuvo una identidad fija ni un cuerpo de obra cerrado y homogéneo. Sus pinturas incluían textos a modo de bitácora de vida y su manifiesto Vivo-Dito planteó que "el arte vivo es la aventura de lo real".
Sus diez años al mando del Museo de Arte Moderno de Bs. As. la posicionan como figura fundamental en la escena argentina. Un repaso desde sus inicios en el MoMA hasta sus desafíos en la actualidad.
La histórica denuncia ambiental de Uriburu es el punto de partida para una exposición con artistas que dan cuenta de la naturaleza como cuerpo vivo, lejos de la domesticación o dominación.
Pupila es la primera exposición individual de Basualdo en el Museo Moderno de Bs. As. La gran instalación central convoca infinidad de lecturas, con una fuerza simbólica atrapante y una tensión dramática descomunal.
Participó de la exposición principal de la 59a Bienal de Venecia y actualmente exhibe en el subsuelo del Museo Moderno. La colombiana reflexiona con profundidad acerca de la relación entre la naturaleza, los humanos y el arte.