Contenidos sobre Bienal Venecia

La histórica denuncia ambiental de Uriburu es el punto de partida para una exposición con artistas que dan cuenta de la naturaleza como cuerpo vivo, lejos de la domesticación o dominación. 
Las instalaciones del artista conceptual austríaco fueron las protagonistas del pabellón austríaco en la 57 Bienal de Venecia. Una experiencia en la cual el espectador toma posición activa, por momentos tragicómica, y pasa a ser parte central de la obra.
Participó de la exposición principal de la 59a Bienal de Venecia y actualmente exhibe en el subsuelo del Museo Moderno. La colombiana reflexiona con profundidad acerca de la relación entre la naturaleza, los humanos y el arte.
La dupla más corrosiva del arte contemporáneo chino refleja en cada una de sus creaciones distópicas, una fatalidad vuelta espectáculo que no se corresponde en absoluto con la lógica moderna del mundo occidental.
La artista estadounidense, ganadora del León de Oro en la 59° Bienal de Venecia, incita a reflexionar sobre temas como la identidad, la autodeterminación y la herencia cultural.
Artista, poeta y activista chilena. Sus prácticas de “lo precario” fueron  pioneras en temáticas de decolonización y ecofeminismo. Combina lo ritual y lo político en actos transformativos que transitan de lo ancestral a lo avant-garde.
La cámara flotante permite recorrer hacia todas las direcciones el pabellón que Corea tiene en la Bienal de Venecia de 2022. Su protagonista es el artista multimedia Yunchul Kim con sus monstruosas instalaciones de otro planeta.
El joven artista tucumano fue una de las revelaciones de la Bienal de Venecia de 2022. Sus esculturas concebidas como retratos de su constelación familiar ya han sido adquiridas por el coleccionista Eduardo Costantini y por el flamante espacio ArtHaus.
Las prácticas transdisciplinarias del artista coreano integran ciencia y tecnología en instalaciones que desentrañan universos mecánicos con esculturas que van de lo poético a lo pesadillesco.
El emblemático artista británico de origen indio, caracterizado por sus novedosos procedimientos, técnicas y medios, incorporó en sus últimas obras lo que se considera una de las materias “más oscuras” del mundo.
Página 1 de 2

 

 

 

 

LOGO FOOTER

Contacto: info@elojodelarte.com
elojodelarte.com ® Una plataforma de LittleBull Prod. © 2023 Todos los derechos reservados.

Este sitio cuenta con el auspicio de Buenos Aires Ciudad