Se trata de una de las opciones indicadas para darle un respiro a la tradicional visita a Washington. Entre árboles y plantas autóctonas americanas se destacan obras de artistas de renombre como Lichtenstein, Miró, Bourgeois y Calder, entre otros.
Emplazado en el centro de Dubái, el proyecto es una apuesta del gigante de medio oriente para acercar el arte, la ciencia, la tecnología y la espiritualidad a la comunidad internacional.
Es una de las nuevas atracciones urbanas de la capital mexicana. Un anillo metálico de diez metros de diámetro con pantallas led en su interior que proyectan videos generados con inteligencia artificial.
La obra de Smithson es una insignia del movimiento land art. Permaneció tapada por treinta años en el fondo del Great Salt Lake, hasta que en 2002 una bajada de las aguas volvió a exponer su forma monumental.
A media hora de la capital escocesa, este predio ubicado alrededor de una casa de campo del siglo XIX, cuenta con cinco galerías y es una usina de proyectos vinculados al land art contemporáneo.
La comunidad formada por domos de adobe que parecen salir de una fábula, es una postal a orillas del Golfo Pérsico. Un paisaje de ensueño y color que se destaca en el medio del más árido desierto.
La capital mundial del juego estrenó un estadio pensado para todo tipo de eventos y espectáculos. Su impactante fachada es la pantalla LED más grande del mundo con una resolución de 16K.
El Museo de Arte Contemporáneo es una de las clásicas postales de la bahía de Río de Janeiro. El edificio de hormigón con forma de plato volador, fue una de las últimas creaciones del laureado arquitecto carioca.
Construido en torno a las colecciones francesas de etnología y Arte Africano y Oceánico, el edificio rodeado de verde se encuentra a orillas del Sena, a pocos metros de la Torre Eiffel.