Su obra circula entre la dimensión de lo inmaterial y lo material, donde lo sensible y lo simbólico se encuentran con los objetos y el espacio. Un choque que permite la creación de otras significancias y la construcción de nuevas ideas.
El artista conceptual turco posiciona una idea de realidad desde los márgenes que colisiona con los símbolos del capitalismo global, en base a títulos que se formulan como elementos claves dentro de sus obras.
La plataforma de arte contemporáneo organizada desde la UNTREF inauguró en Mar del Plata su cuarta edición. Abarcará con diversas propuestas, setenta ciudades, veintiocho países y cinco continentes.
Su obra es una sinfonía repleta de movimientos, la partitura de una mujer brillante que ha inspirado a generaciones de artistas y demostrado el poder del arte como herramienta para la expresión individual y el cambio social.
La metafórica instalación del artista chino aparentaba estar compuesta por semillas de girasol, pero en realidad eran 100 millones de réplicas de porcelana hechas a mano sobre las que se podía caminar e interactuar libremente.
Con influencias que remiten tanto a Warhol como Duchamp, el renombrado artista chino actualmente en exilio, retoma de manera dinámica elementos del pop y el readymade para crear una obra disidente y expresamente política.
Documental que repasa la vida y obra del artista y compositor coreano. Considerado el padre del videoarte, fue una figura clave del arte conceptual entre la década del sesenta y el final del milenio.
Cuatro representantes del mundo del arte, la literatura y la moda reflexionan sobre la influencia de Sherman y destacan a su serie "Fotogramas sin título” como una de las principales obras de arte del siglo XX.
De la crítica institucional a la institución de la crítica, la trayectoria de la performer estadounidense se ha consolidado con obras potentes y controversiales en una denuncia permanente al mercado del arte.