Una de las ferias más influyentes en la actualidad, impulsa la innovación con instalaciones digitales y propone la reflexión sobre desafíos contemporáneos como el cambio climático.
¿Es todavía el arte un medio para aproximarnos al misterio y la trascendencia? ¿En el mundo digital el cuerpo humano se ha vuelto un objeto inerte que ya no genera símbolos ni metáforas?
Mediante lenguajes digitales o analógicos trabaja distintos formatos, incluyendo video, fotografía, intervenciones urbanas e instalaciones. Una búsqueda de lo poético en el error, el límite y la transformación.
DJ y artista visual multifacético se destaca por combinar elementos analógicos vintage, como equipos de audio, micrófonos y vúmetros; en un cruce donde lo antiguo y lo contemporáneo da vida a un lenguaje visual innovador.
Dedicado a figuras pop del arte moderno y nuevas estrellas contemporáneas, el subsuelo cuenta con una muestra digital que homenajea la capacidad de conectar y el entendimiento compartido.
Artista digital y 3D, dibujante, escultor y pintor. Integrante del colectivo Oligatega numeric desde 1999, su obra se destaca por la producción de videos, instalaciones, objetos y performances.
Artista visual, educadora y curadora independiente, explora los cruces entre identidades geográficas, memorias colectivas y sistemas de colaboración y participación a través de tecnologías.
Es el encuentro de arte digital más destacado de Mar del Plata. Su propuesta de avanzada inunda la ciudad costera de contenidos multimedia ligados a las nuevas tecnologías.