Art Dubai 2025 (Emiratos Árabes Unidos): Oriente Medio se consolida en el circuito internacional

Una de las ferias más influyentes en la actualidad, impulsa la innovación con instalaciones digitales y propone la reflexión sobre desafíos contemporáneos como el cambio climático.
Por Marina Oybin

 

Fundada en 2007, Art Dubai se estableció como la feria de arte contemporáneo más importante de Oriente Medio. Motor del rápido crecimiento de la escena artística y la economía en la región, se ha convertido en un punto clave para el descubrimiento y el intercambio cultural, a la vez que ofrece visibilidad a galerías y artistas de áreas menos representadas en el circuito internacional.

El circuito del arte que ofrece es singular como esta polis de impactante arquitectura, construida sobre la arena. Dubai es la ciudad más poblada de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y tiene una arquitectura espejada que crea un ADN propio. Entre sus icónicos edificios, se encuentran el Burj Khalifa, el más alto del mundo, con 828 metros, y Dubai Frame, diseñado por el arquitecto Fernando Donis, de 150 metros de altura, desde el cual se puede ver el paisaje completo de la urbe con mayor cantidad de rascacielos del mundo.

Art Dubai, que se celebra cada año, reunió unas 120 galerías provenientes de 50 ciudades de cinco continentes, con una marcada presencia de artistas de África, Asia y el mundo árabe. Junto al extenso programa de galerías, la feria ofreció un programa educativo de gran alcance y una de las agendas de charlas más completas en el circuito de ferias de arte internacionales.

El evento reflejó el crecimiento sostenido y el carácter innovador de Art Dubai, afianzada como centro cosmopolita de negocios, financiero y comercial de la región. El programa de este año incluyó una serie de iniciativas destacadas que fortalecieron su posición como uno de los principales eventos del arte contemporáneo global. Entre los puntos más relevantes, resultó clave una nueva serie de performances e intervenciones del artista mexicano Héctor Zamora, que inauguró una colaboración plurianual con el centro cultural Alserkal Avenue. Además, Art Dubai presentó un importante encargo digital del reconocido artista emiratí Mohammed Kazem.

La feria también incluyó encargos e instalaciones que exploraron la transformación de la naturaleza a través de la tecnología y la experiencia humana, con obras de artistas como Ania Soliman y Total Arts en el espacio Courtyard. Se presentaron también instalaciones digitales, entre ellas las de Ouchhh Studio, Breakfast, Jacopo Di Cera e Hybrid Xperience.

Participaron figuras destacadas del arte contemporáneo nacional, que abarcan diferentes generaciones y enfoques creativos: los artistas Tomás Saraceno, Ezequiel Pini (Six N. Five) y Julio Le Parc representaron al país, ofreciendo una diversidad de perspectivas. En la sección Bawwaba, curada por la suiza Mirjam Varadinis, se pudo ver la obra del tucumano Tomás Saraceno (artista representado por la galería italiana Pinksummer), quien exhibió una serie de sus hipnóticas esculturas-nube.

Sus magníficas creaciones combinan arte, arquitectura, ciencia e ingeniería. Esculturas futuristas, instalaciones públicas y proyectos comunitarios que exploran nuevas formas de vida y convivencia. Saraceno es conocido por sus instalaciones, que incluyen burbujas transparentes y poliedros escultóricos suspendidos en tensas redes de cables. Estas piezas crean una sensación de flotación y brillan con luz propia, invitando al espectador a imaginar otros modos de existencia. Otros mundos posibles. En su amplia trayectoria, Saraceno también realizó trabajos con telas de araña (“en colaboración con los arácnidos”) y en un globo aerostático que funciona con energía solar. 

Pablo del Val, Director Artístico de Art Dubai, destacó el papel de la feria como un puente entre el arte comercial y el ecosistema cultural local. “Durante casi dos décadas, Art Dubai ha jugado dos roles complementarios: como la principal plataforma comercial de arte de la región y como una institución profundamente arraigada en la cultura local, contribuyendo significativamente a su desarrollo”, comentó Del Val. Y añadió: “Nos enorgullece reunir a las mentes más brillantes y ser un punto de encuentro para las diversas comunidades creativas del mundo, así como para aquellos que están construyendo la infraestructura cultural de la región y el creciente número de personas que consideran a Dubai su hogar”.

La sección Después de lo sublime tecnológico invitó a reflexionar sobre cómo las creaciones humanas pueden inspirar admiración, pero también generar ansiedad al superar nuestro control y desviar la atención de los problemas ambientales, sociales y políticos más urgentes.

Uno de los artistas destacados fue Ouchhh Studio, cuya obra transforma datos climáticos crudos (como la calidad del aire, las emisiones de CO2 y los cambios de temperatura) en una experiencia sensorial vívida. Otra de las piezas destacadas fue Retreat, del artista italiano Jacopo Di Cera, que reflexionó sobre la urgente necesidad de actuar frente al cambio climático. Con más de cuatro metros de altura y más de 30 pantallas recicladas, la obra captura el deshielo del glaciar de Brenva, en los Alpes italianos. También se pudo ver la instalación Kahrabaa, de la artista egipcia Ania Soliman, que explora las complejas interconexiones entre tecnología, naturaleza y memoria. 

En Courtyard, el colectivo Total Arts (Fereydoun Ave, Shaqayeq Arabi y Dariush Zandi) presentó Reconstructed Landscape, una instalación site-specific que transforma fragmentos de objetos encontrados en las montañas y entornos urbanos de los Emiratos Árabes Unidos. A través de collages fotográficos, esculturas y ensamblajes, la obra invita a reflexionar sobre la relación entre los seres humanos y su entorno, y cómo ambos se influyen mutuamente. Tema insoslayable de nuestra época. 

 

 

 

 

 

LOGO FOOTER

Contacto: info@elojodelarte.com
elojodelarte.com ® Una plataforma de LittleBull Prod. © 2025 Todos los derechos reservados.

Este sitio cuenta con el auspicio de Buenos Aires Ciudad

Este sitio fue declarado de interés cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y la Legislatura Porteña

darkmode