A raíz de la muestra póstuma en el MACBA, reproducimos una de las últimas entrevistas otorgadas por la artista. Sus obras de abstracción figurativa y una extensa trayectoria la posicionaron como un figura ineludible del arte argentino.
Retrato documental de Oscar Bony a cargo del realizador Andrés Denegri. A partir de conversaciones en bares, una muestra de Lucio Fontana y un viaje al Tigre, se abordan ideas del arte, la política y la historia, en un valioso registro del reconocido artista argentino.
Figura central del arte pop argentino, su obra es un despliegue universal de color en un amplio abanico de propuestas. Desde pintura, escultura, diseño gráfico, textil, de mobiliario y escenográfico, hasta innovadores proyectos arquitectónicos.
Seducido por la luz y los colores de California, su vida y su pintura se vieron liberadas gracias a los aires hedonistas de la Costa Oeste, dejando atrás un pasado gris y reprimido en su Inglaterra natal.
Figura clave dentro de las vanguardias del Di Tella, forjó además gran parte de la imagen contracultural del rock argentino de fines de los 60, en su menos conocida faceta como fotógrafo del sello RCA.
La íconica obra del artista pop norteamericano es una de las más populares de la galería Tate en Londres. Adquirida en 1966, lleva décadas de cuidados minuciosos, al punto de utilizar técnicas de nano tecnología.
Artífice de estilos como pop latino y sub-realismo criollo, de los cuales se erigió como referente absoluto, hoy se corre de la fotografía para incursionar en la pintura, con obras que mantienen vigente su particular originalidad iconoclasta.
Cortometraje documental que se adentra y analiza en profundidad una de las producciones más ambiciosas del incorregible fotógrafo norteamericano David LaChapelle.
Una de las últimas obras que el holandés Florentijn Hofman presentó en 2021 por encargo del Stedelijk Museum Schiedam (Países Bajos). Un capullo verde inflable de dimensiones descomunales inserto dentro la arquitectura gótica de la iglesia Sint Janskerk, que permite a los visitantes visitar el paisaje onírico de su interior.
Sus paisajes digitales y pesadillas sci-fi, concebidos como una corrosiva denuncia pop, cotizan millones en el mercado del arte y son codiciados por la industria del entretenimiento y las marcas corporativas.