Miguel Falomir, director del museo madrileño, explica y detalla los orígenes múltiples de las colecciones que alberga una de las principales instituciones de arte en el mundo, inaugurada en 1819.
El pintor inglés fue uno de los fundadores de La Hermandad Prerrafaelita, grupo que se oponía a los modelos estereotipados de la época. Una de sus musas y amantes fue Jane Burden, quien representa a Astarté.
Documental sobre el pintor holandés Hieronymus Bosch, que aborda el misterio dentro del misterio que subyace dentro de una de sus obras más fascinantes: el intrigante "Jardín de las delicias".
Para los 500 años de la escultura más emblemática de la historia del arte, se realizó una restauración del coloso de mármol. Cinzia Parnigoni de la Galería dell'Accademia explica el detalle meticuloso de semejante hazaña.
La obra del maestro veneciano, que forma parte del grupo de seis pinturas conocidas como Poesías, es una sutil alegoría a la eyaculación divina de Zeus, el Dios más poderoso del Olimpo.
Protagonizado por la famosa diseñadora Vivienne Westwood y el youtuber Dacob, el documental acompaña su recorrido por la Gemaeldegalerie de Berlin, mientras conversan sobre historia del arte frente a obras maestras de Rafael, Caravaggio y Rembrandt.
Una de las recientes joyas arquitectónicas de Medio Oriente, tiene como objetivo llevar la historia del arte de la humanidad a una ciudad que busca ampliar horizontes como destino turístico mundial.
Durante años, diferentes expertos del campo artístico han intentado descubrir su significado intrínseco, sin llegar a una conclusión unánime. ¿Quiénes son o qué representan estas tres figuras en un paisaje bucólico bajo un cielo amenazante atravesado por un rayo?
Considerada La Mona Lisa del norte, se convirtió en una de las obras más enigmáticas del barroco holandés. Su autor Jan Vermeer tuvo una destacada pero reducida producción, y es reconocido como uno de los maestros del efectismo y la ilusión visual.