¿Es todavía el arte un medio para aproximarnos al misterio y la trascendencia? ¿En el mundo digital el cuerpo humano se ha vuelto un objeto inerte que ya no genera símbolos ni metáforas?
Si la utopía de las vanguardias ha sido consumada en una seductora forma de estetización del mundo, ¿Qué encrucijadas nos plantea hoy el capitalismo artístico?
Fue el artista más destacado de su generación y uno de los más influyentes del siglo XX. Su estilo neoexpresionista engendrado en las calles y el ‘under’ neoyorquino lo catapultó a la fama mundial.
Pionero del arte cinético y creador de estructuras móviles colgantes, el artista estadounidense generó a mediados del siglo XX una profunda transformación en la escena de la escultura clásica.
El distinguido edificio parisino contiene una de las colecciones de arte francés más importantes del mundo y promueve un audaz cruce entre el siglo XIX y la escena contemporánea.
En el centenario de la Bauhaus, Hattula Moholy-Nagy y Daniel Hug, hija y nieto de László Moholy-Nagy, presentan el impacto duradero de la obra del artista húngaro en la actualidad.
Fue uno de los exponentes más influyentes de la Bauhaus. Visionario e innovador, sus obras de vanguardia desafiaron desde la técnica y la estética las convenciones de su tiempo.
Audaz protagonista de la escena parisina de prinipios del siglo XX, contribuyó a sentar las bases del fauvismo. Su sensibilidad contenida y uso expresivo del color le permitieron crear obras vibrantes y armónicas.
Creadora multifacética, a través de sus obras reveló mundos de ensueño con un lenguaje caligráfico personal que se diferenció de toda la estética predominante dentro de la Bauhaus.