Pequeñas maquetas, mosaicos, dibujos, diferentes materialidades, prácticas y formatos. Sus minuciosos site specific en miniatura reproducen espacios que pertenecen al patrimonio nacional.
Es una de las esculturas horizontales más largas diseñadas para un espacio de exhibición interior. Dos mil varillas de yeso blanco puestas de tal manera que generen una experiencia sensorial en el espectador.
Documental sobre el montaje de la exposición "Cómo atrapar el universo en una telaraña" que tuvo lugar en el Museo Moderno en 2017, en la que 7000 arañas realizaron una mega red durante los seis meses previos a la inauguración.
Una de las estrellas del arte contemporáneo tomó por asalto la histórica prisión de Alcatraz en San Francisco. En este breve documental de cinco minutos Wei Wei cuenta cómo fue el montaje que necesitó a más de cien voluntarios.
Artista visual, arquitecto y curador, su obra opera en el espacio público y privado mediando entre la escala urbana y la intimidad del cuerpo. En su reciente retrospectiva en el MNDA, expuso más de diez años de su producción.
Uno de los colectivos más destacados en lo que se refiere a instalaciones que combinan tecnología, escultura y artes visuales realizó esta mega intervención en el edificio abandonado de Printworks, una discoteca de Londres en una ex imprenta que funcionó hasta el 2021.
La última y más ambiciosa obra del artista venezolano Jesús Rafael Soto fue realizada para el Museum of Fine Arts de Houston y presentada en 2014. Diez años de realización y 24000 tubos de PVC dan forma a esta instalación icónica inmersiva.
La arcilla, material frágil y quebradizo, hace que en cuestión de horas sus piezas parezcan ruinas. Villar Rojas se pregunta qué va a quedar de su obra cuando él ya no esté.
De formación autodidacta, sus increíbles instalaciones sonoras han ganado gran reconocimiento en los últimos años. En formato site-specific, se las puede explorar activamente en experiencias profundamente inmersivas.