Inspirada en el rojo intenso de la flor del ceibo, esta curiosa escultura es uno de los puntos convocantes del Parque de los Niños, a pocos metros del Río de la Plata.
Utilizando pigmentos naturales, lavables y biodegradables, además del agua de la misma locación, David Popa interviene las costas rocosas del mundo. Inceptus es uno de sus proyectos realizados en las islas Bergsøyan, en Senja, Noruega.
De rock avant-garde hasta el arte minimalista, la trayectoria de Walter de María posee además una obra histórica del land art. Cuatrocientos postes de acero en el medio del desierto, cuya finalidad es atraer rayos de tormentas eléctricas.
Considerados los más grandes de Sudamérica, se encuentran en las provincias de Chubut y Mendoza. Geometrías, naturaleza, land art y la cordillera de los Andes confluyen en estos jardines diseñados para perderse por los senderos que se bifurcan.
Es la más exótica atracción arquitectónica de Medio Oriente. Inaugurado en 2019, este centro de conciertos, ópera, ballet y toda clase de espectáculos, ostenta el récord al edificio espejado más grande del mundo.
A un paso de la gran manzana se encuentra este imponente predio con cientos de esculturas de gran tamaño. Una experiencia única fuera de la ciudad en contacto con lo más destacado del arte y la naturaleza.
Ubicado sobre la costa francesa, en la región de Normandía, este predio onírico de jardines temáticos se combina con una colección de esculturas. Un lugar único que fue inspiración de Claude Monet a principios del siglo XX.
Atracción ideal en Europa del Norte para quienes van en busca de la tríada perfecta: naturaleza, arquitectura y diseño nórdico. Una experiencia totalmente diferente entre las clásicas visitas a castillos y pueblos pesqueros de ensueño.
Conocidos como la pareja de artistas ‘envolvedores’, sus obras ligadas al land art y el arte conceptual consistían en la abstracción generada por figuras voluminosas ocultas bajo telas, que alteraban totalmente el espacio circundante.