El reconocido curador colombiano conversó acerca del abordaje contemporáneo en torno al arte de los pueblos indígenas y la nueva consideración de los artistas no humanos, entre otros temas.
Cuatro días de debates divididos en dos provincias con visitas a exposiciones e incursiones en la naturaleza. Reflexiones urgentes en torno al arte y el ambiente.
Ubicado en Salta, es el único museo dedicado a la obra del artista en el país. Está compuesto por obras de luz natural y artificial que generan ilusiones ópticas y una auténtica experiencia sensorial.
El curador internacional y director de prestigiosos museos españoles, confiesa que gran parte de su trabajo es convencer a gente de hacer cosas que no tenían previsto.
Ha dirigido reconocidos museos, bienales y colecciones en todo el mundo. En su paso por Buenos Aires para curar una muestra, dialogó en profundidad sobre varios temas con El Ojo del Arte.
Contra todo pronóstico, la feria cerró con récord de ventas, premios y público. Sold out de varios stands y obras vendidas hasta en seis cifras en dólares.
Creada hace más de tres décadas, hoy es una de las competencias internacionales de escultores más importantes del mundo, que convoca a miles de espectadores durante una semana.
La artista que participó dos veces en la Bienal de Venecia, reflexiona sobre el significado del éxito y da pistas sobre la naturaleza de una obra para el espacio público.
El programa radial El Ojo del Arte, conducido por María Paula Zacharías y producido por Gisela Asmundo, obtuvo anoche el premio Martín Fierro 2023 al Mejor Programa Cultural/Educativo.
Conducido por María Paula Zacharías y con la producción general de Gisela Asmundo, el ciclo dedicado a la artes que se emite todos los domingos por Metro 95.1.