El distinguido edificio parisino contiene una de las colecciones de arte francés más importantes del mundo y promueve un audaz cruce entre arte del siglo XVIII Y XIX, y la escena contemporánea.
Un movimiento surgido como reacción radical en la Europa de posguerra y la contradicción que surge al ser exhibido en instituciones que encarnan el mismo sistema que cuestiona.
Último film de Clouzot donde aparecen obras cinéticas de artistas como Vasarely, Soto y Le Parc. Un thriller psicodélico con eróticas sesiones fotográficas de un galerista que fascinan a la esposa de un escultor.
Considerada un ícono de la emancipación de la mujer, dedicó su vida al reconocimiento de la singularidad de los animales y buscó expresar su vitalidad y su "alma" a través de su obra.
Audaz protagonista de la escena parisina de prinipios del siglo XX, contribuyó a sentar las bases del fauvismo. Su sensibilidad contenida y uso expresivo del color le permitieron crear obras vibrantes y armónicas.
El artista franco-caribeño es el primer afrodescendiente en representar a Francia en una Bienal de Venecia. Su obra trata la conflictiva historia de Martinica en relación a la modernidad europea.
La llamativa escultura industrial en homenaje al histórico puerto, está compuesta por contenedores marítimos de colores que remiten a piezas de Lego gigantes.
De su pintura "Impresión, sol naciente" surge el nombre del movimiento impresionista. Consolidó las bases del arte moderno y anticipó búsquedas que profundizarían los artistas de vanguardia.
Músico, dibujante y poeta, es uno de los hijos del artista chileno Roberto Matta. Su vida estuvo signada por encuentros mágicos con destacadas figuras del arte y la cultura del siglo XX.
El impresionista francés fue un sujeto oscuro y contradictorio. Conquistó el arte de representar la danza y en la captura del instante de la acción, le dio sustancia al tiempo y forma a lo infinito.