Desert X es una serie bienal de instalaciones de arte desperdigadas por todo el Valle de Coachella en California. Un repaso por diez de las principales esculturas y propuestas de 2023.
El parque de cien hectáreas de terrenos ganados al mar se destaca por su paisajismo futurista, una mezcla de Jurassic Park y la Ciudad Hidroespacial de Gyula Kosice.
Escultora y activista medioambiental, su práctica se desarrolla en permanente contacto con la naturaleza a través de la escultura y la bioconstrucción con materiales naturales.
Estas experiencias incomparables de land art contemporáneo en California y Arabia Saudita, presentan condiciones únicas para apreciar obras que se fusionan con ambientes hostiles y ofician de oasis artísticos en medio del desierto.
La gigantesca escultura land art del artista norteamericano fue emplazada en el desierto de Utah en 1970. Un espiral formado por 5000 toneladas de bloques de basalto negro que desaparece en el Gran Lago Salado.
Con más de ciento veinte años, el edificio central de hierro y vidrio es una joya francesa de arquitectura art nouveau, que aloja especies subtropicales del mundo.
Ubicado en las afueras de Nagoya, es conocido mundialmente por sus maravillosos arreglos florales, pero principalmente por los espectáculos de lumínicos que combinan naturaleza, cultura zen y tecnología.
Con una cosmovisión visual con referencias que van de las deidades hindúes, las visiones psiconautas y la psicodelia dalileana, su obra es una explosión de colores y mensajes.
Es la nueva atracción de la Riviera Maya en la que arte y arquitectura se fusionan con el entorno natural para generar una experiencia simbiótica. La propuesta incluye exposiciones, talleres, terapias alternativas, gastronomía y hotelería.
Inspirada en el rojo intenso de la flor del ceibo, esta curiosa escultura es uno de los puntos convocantes del Parque de los Niños, a pocos metros del Río de la Plata.