Contenidos sobre arte ambiental

Escultora y activista medioambiental, su práctica se desarrolla en permanente contacto con la naturaleza a través de la escultura y la bioconstrucción con materiales naturales. 
Biólogo e investigador científico, su formación paralela en artes visuales propone un cruce entre ambos discursos. Entre intuición y disciplina, articula lo pulsional con lo analítico desde un lenguaje instalativo con todo tipo de soportes.
Fundación Proa presenta en Buenos Aires una impactante exhibición con obras del reconocido fotógrafo canadiense Edward Burtynsky, films de Jennifer Baichwal y Nicholas de Pencier, que incluye experiencias de realidad aumentada.
Documental sobre el montaje de la exposición "Cómo atrapar el universo en una telaraña" que tuvo lugar en el Museo Moderno en 2017, en la que 7000 arañas realizaron una mega red durante los seis meses previos a la inauguración.
Artista, poeta y activista chilena. Sus prácticas de “lo precario” fueron  pioneras en temáticas de decolonización y ecofeminismo. Combina lo ritual y lo político en actos transformativos que transitan de lo ancestral a lo avant-garde.
Es la nueva atracción de la Riviera Maya en la que arte y arquitectura se fusionan con el entorno natural para generar una experiencia simbiótica. La propuesta incluye exposiciones, talleres, terapias alternativas, gastronomía y hotelería.
Su cuarta edición sorprendió con calidad de propuestas, gran número de ventas y afluencia de público. Con amplia participación de galerías de Paraguay, se posiciona como el acontecimiento artístico más importante de la región litoral.
Ubicado en Río de Janeiro, hace foco en la ecología, la sustentabilidad y el futuro del planeta. Diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava, es parte de un proyecto de recuperación del Centro Histórico de la ciudad. 
La obra del artista argentino, con residencia en Berlín, busca idear un imaginario común hacia una concientización ética con el medio ambiente. Aerocene Pacha es su último proyecto en esta línea de activismo sustentable dentro del universo del arte.
El relato de una de las mayores hazañas del arte argentino. El día en que Nicolás García Uriburu clandestinamente pintó de verde las aguas de los canales de Venecia durante la Bienal de 1968.
Página 1 de 2

 

 

 

 

LOGO FOOTER

Contacto: info@elojodelarte.com
elojodelarte.com ® Una plataforma de LittleBull Prod. © 2023 Todos los derechos reservados.

Este sitio cuenta con el auspicio de Buenos Aires Ciudad