Contenidos sobre arte contemporaneo

En los años sesenta, la artista polaca Magdalena Abakanowicz realizó sugerentes esculturas tejidas que desafiaron todo tipo de categorización. Especies de abrigos o capullos que invitan a meterse dentro y que los críticos bautizaron como Abakans.
La artista japonesa emplea técnicas tradicionales del trabajo en metal para crear elaboradas esculturas de acero forjado a mano. Figuras abstractas que remiten a corales con un minucioso desarrollo artesanal. 
Las instalaciones del artista conceptual austríaco fueron las protagonistas del pabellón austríaco en la 57 Bienal de Venecia. Una experiencia en la cual el espectador toma posición activa, por momentos tragicómica, y pasa a ser parte central de la obra.
Galería (Villa Crespo)
La artista Paula Pellejero se fascina con la obra de Alberto Greco y realiza un documental a lo largo de más de quince años acerca de este referente de la acción urbana, la poesía, la performance y el arte contemporáneo argentino de las décadas del 50 y 60.
El distinguido edificio contiene una de las colecciones de arte más importantes del mundo y articula un audaz cruce entre el patrimonio histórico y la escena contemporánea. 
La muerte, el tiempo, la locura, lo sexual, el silencio y la desaparición son temas usuales en el devenir de sus obras. Ave Miseria de 2015 es la performance que representa una clara síntesis de su forma de pensar y su búsqueda creativa los últimos años.
Las obras del dúo chino están cargadas de matices políticos con fuertes críticas al comunismo oriental. La imagen de Mao aparece de manera recurrente en sus trabajos, a menudo representado de formas provocadoras y grotescas.
Galería (Villa Crespo)
Galería (La Boca)
Página 1 de 8

 

 

 

 

LOGO FOOTER

Contacto: info@elojodelarte.com
elojodelarte.com ® Una plataforma de LittleBull Prod. © 2023 Todos los derechos reservados.

Este sitio cuenta con el auspicio de Buenos Aires Ciudad